Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como poder económico

¿Cómo cambiar el desarrollo de Catamarca?

Imagen
Las restricciones, los “no” y los “por qué” de una provincia que puede más Catamarca creció, pero no se desarrolló al mismo ritmo. En las últimas dos décadas, duplicamos nuestra población, aumentaron los fondos nacionales y se incorporaron nuevas actividades —minería, olivicultura, agroindustrias—. Sin embargo, el resultado es el mismo: una economía dependiente del gasto público y una sociedad con profundas desigualdades. La pregunta que debemos hacernos, más allá de las coyunturas, es estructural: ¿Cómo queremos vivir en los próximos veinte años?, cuando la población estimada será de 700 mil habitantes aproximadamente Y, sobre todo, ¿qué estamos dispuestos a cambiar para lograrlo? 1. La primera restricción: los intereses consolidados Existe un sector al que le va bien. Son quienes viven cerca del poder político o económico, con contactos, relaciones e influencia. Para ellos, el cambio es un riesgo: nadie les garantiza que seguirán ganando o creciendo como hasta ahora. Si crec...

Aida, la que no pudieron callar

Imagen
Aida y su compañero Raúl Hermana, amiga, compañera de la vida. Hoy, después de tantos años, apareciste en el “Pozo de Vargas”. Claudia, tu hermana, dijo: “Apareció Aida”. Apareciste, sí, luego de que te hicieran desaparecer en noviembre de 1976, frente a tu abuela y a tus hermanos, con brutalidad, por una unidad del Ejército en Tucumán. Te habías recibido de psicóloga. Estabas lista para partir hacia Venezuela, donde te esperaba tu compañero, el Flaco Raúl, exiliado argentino. Tenías el pasaje en la mano. Me enteré el 24 de diciembre de 1976, en el penal de Sierra Chica. En la cola para recibir alimentos que los familiares nos dejaban por Navidad, Bebe Núñez —compañero catamarqueño y gremialista del SOEM—, parado detrás de mí, me susurró la noticia de tu desaparición. Uno, frente a la mirada de los guardiacárceles, solo podía morderse los labios para contener el dolor. Tu compromiso militante, sin duda, fue una amenaza para los neoconservadores —ya transformados en neoliberales— lidera...

El pan que no alcanza: ¿Corrupción o algo más? (01)

Imagen
(1ra entrega, de 6) 📍 Catamarca, abril de 2025 Desde hace más de 50 años, los precios suben, el salario pierde valor, el desempleo crece y la pobreza se incrementa. Cambian los gobiernos, cambian los partidos, pero el problema persiste. ¿Quiénes siempre están? El poder económico que se apropió del Estado. Hay una anécdota de Menem, cuando estaba por asumir, que lo dice todo. Fue entrevistado por Moneta, de  Clarín . Este le señalaba lo que debía hacer al llegar al gobierno, y Menem le respondió: “¿Usted quiere ser presidente?”. Moneta contestó: “Ser presidente es un cargo menor para  Clarín ”. ¿Qué pasa entonces? Creo que el problema no empezó ayer. La corrupción es solo un medio, una herramienta para endeudarnos y vaciarnos a través de la deuda externa. Hay algo más profundo: un modelo que defiende intereses económicos y se impone con sangre, deuda y ajuste. Y sigue vigente. En las próximas entregas, te lo voy a contar desde mi visión. Desde esta provincia olvidada, Catamarc...