Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Milei

LAS VACAS GORDAS Y LOS JUBILADOS FLACOS

Imagen
El ajuste selectivo del Gobierno: beneficios al agro, recorte a los sectores más vulnerables El presidente Javier Milei, en su discurso del 27 de julio durante la 137° Exposición Rural de Buenos Aires, anunció una baja promedio del 20% en las retenciones a las exportaciones de granos y carnes vacunas. En ese mismo acto, declaró su intención de vetar la ley aprobada por el Congreso que otorgaba un aumento del 7,2% a las jubilaciones, porque peligraba el déficit fiscal. La contradicción es brutal: lo que se cede al agro —aproximadamente 1.000 millones de dólares anuales — equivale a más del doble de lo que costaría actualizar las jubilaciones mínimas anualmente, cuyo incremento representa solo el 0,4% del PBI . Aumentos que, por ejemplo, en agosto apenas sumarían $5.000 a una jubilación de $314.000. Medio kilo de carne. ¿Déficit fiscal o reconfiguración regresiva del gasto? La narrativa del "déficit cero" es sostenida con recortes en salud pública, universidades, rutas, ho...

Si no hablamos ahora, mañana no va a quedar nada que defender

Imagen
  "Primero vinieron  por los comunistas, y como yo no era comunista, no dije nada. Luego vinieron  por los sindicalistas, y como yo no era sindicalista, no dije nada. Luego vinieron  por los judíos, y como yo no era judío, no dije nada. Luego vinieron  por mí, y no quedó nadie para protestar." ( Martin Niemöller . Durante la Segunda Guerra Mundial) Aplicación de la reflexión de Niemöller al contexto argentino actual 1.  Primero fueron por los pobres... Se estigmatiza a los beneficiarios de planes sociales como “planeros”. Se criminaliza la pobreza y la protesta social, especialmente en villas o asentamientos. Se reduce el gasto social con el argumento de que “no trabajan”, sin considerar las condiciones estructurales del desempleo. Reflexión:  Muchos sectores medios no reaccionan, pensando que “eso no los afecta”, hasta que les recortan subsidios, tarifas, salarios o jubilaciones. 2.  Luego fueron por los jubilados... Se elimina(rán) moratorias, s...

Milei, Bacchiani y la sospechosa muerte de “Rojita”

Imagen
“LA DEMOCRACIA TIENE MIEDO DE RECORDAR Y EL LENGUAJE TIENE MIEDO DE DECIR” Eduardo Galeano El reciente escándalo en torno al presidente argentino Javier Milei y la promoción de la criptomoneda $LIBRA guarda similitudes con el caso de Edgar Adhemar Bacchiani en Catamarca. Ambos incidentes destacan los riesgos asociados con inversiones en criptomonedas promovidas por figuras públicas. La falta de regulación  y la vulnerabilidad de los inversores ante posibles estafas y el cuidado de los entes de la provincia de Catamarca, más cuando estos estaban presentes en el local donde se estaba configurando la estafa millonaria contra 1800 personas, las mayoría de nuestra provincia. Era todo a la vista, su promoción, funcionarios públicos visitando las cuevas, personas con grandes bolsones de dinero, hoy se piensa que la defraudación es cercana a los 400 millones de dólares. Caso de Edgar Adhemar Bacchiani: Bacchiani, a través de Adhemar Capital SRL, ofrecía a los inversores rendimientos mensua...