Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como represión

Si no hablamos ahora, mañana no va a quedar nada que defender

Imagen
  "Primero vinieron  por los comunistas, y como yo no era comunista, no dije nada. Luego vinieron  por los sindicalistas, y como yo no era sindicalista, no dije nada. Luego vinieron  por los judíos, y como yo no era judío, no dije nada. Luego vinieron  por mí, y no quedó nadie para protestar." ( Martin Niemöller . Durante la Segunda Guerra Mundial) Aplicación de la reflexión de Niemöller al contexto argentino actual 1.  Primero fueron por los pobres... Se estigmatiza a los beneficiarios de planes sociales como “planeros”. Se criminaliza la pobreza y la protesta social, especialmente en villas o asentamientos. Se reduce el gasto social con el argumento de que “no trabajan”, sin considerar las condiciones estructurales del desempleo. Reflexión:  Muchos sectores medios no reaccionan, pensando que “eso no los afecta”, hasta que les recortan subsidios, tarifas, salarios o jubilaciones. 2.  Luego fueron por los jubilados... Se elimina(rán) moratorias, s...

Aida, la que no pudieron callar

Imagen
Aida y su compañero Raúl Hermana, amiga, compañera de la vida. Hoy, después de tantos años, apareciste en el “Pozo de Vargas”. Claudia, tu hermana, dijo: “Apareció Aida”. Apareciste, sí, luego de que te hicieran desaparecer en noviembre de 1976, frente a tu abuela y a tus hermanos, con brutalidad, por una unidad del Ejército en Tucumán. Te habías recibido de psicóloga. Estabas lista para partir hacia Venezuela, donde te esperaba tu compañero, el Flaco Raúl, exiliado argentino. Tenías el pasaje en la mano. Me enteré el 24 de diciembre de 1976, en el penal de Sierra Chica. En la cola para recibir alimentos que los familiares nos dejaban por Navidad, Bebe Núñez —compañero catamarqueño y gremialista del SOEM—, parado detrás de mí, me susurró la noticia de tu desaparición. Uno, frente a la mirada de los guardiacárceles, solo podía morderse los labios para contener el dolor. Tu compromiso militante, sin duda, fue una amenaza para los neoconservadores —ya transformados en neoliberales— lidera...

72 hs entre la represión y la recuperación de Malvinas

Imagen
  Homenaje a los héroes de Malvinas Frente al descontento social por la situación económica, la falta de libertades, la represión, la censura se produce una de las más importantes movilizaciones contra la dictadura. Bajo la consigna "Paz, Pan y Trabajo" , que marcó un quiebre en la relación entre el régimen militar y la sociedad civil, se produce una reacción, la represión. Fue muy violenta, con cientos de detenidos y heridos, en la que fue asesinado el obrero metalúrgico Demetrio Antonio Toledo. Todo ocurrió el 30 de marzo de 1982, en la movilización convocada por la CGT Brasil, liderada por Saúl Ubaldini. La masiva protesta acrecentó el deterioro de la dictadura cívico militar que veía  el final de su poder, para legitimar su permanencia la respuesta política fue una respuesta militar, toma la decisión de recuperar Las Malvinas por la fuerza, para la cual no estaba preparado, esto ocurre 72 horas después, un 2 de abril de 1982. En el otro extremo, en Inglaterra, la pri...