Si no hablamos ahora, mañana no va a quedar nada que defender
"Primero vinieron por los comunistas, y como yo no era comunista, no dije nada. Luego vinieron por los sindicalistas, y como yo no era sindicalista, no dije nada. Luego vinieron por los judíos, y como yo no era judío, no dije nada. Luego vinieron por mí, y no quedó nadie para protestar."
(Martin Niemöller. Durante la Segunda Guerra Mundial)
Aplicación de la reflexión de Niemöller al contexto argentino actual
1. Primero fueron por los pobres...
Se estigmatiza a los beneficiarios de planes sociales como “planeros”.
Se criminaliza la pobreza y la protesta social, especialmente en villas o asentamientos.
Se reduce el gasto social con el argumento de que “no trabajan”, sin considerar las condiciones estructurales del desempleo.
Reflexión: Muchos sectores medios no reaccionan, pensando que “eso no los afecta”, hasta que les recortan subsidios, tarifas, salarios o jubilaciones.
2. Luego fueron por los jubilados...
Se elimina(rán) moratorias, se bajan haberes reales, y pasa a ser un “gasto” en lugar de un derecho. Los trabajos que tuvieron en su vida activa le otorga derechos económicos a una jubilación acorde a lo trabajado.
El actual gobierno promueve jubilaciones mínimas de hambre y la desarticulación del PAMI.
Reflexión: Se empieza a tratar a los adultos mayores como “descartables”, (expresión del Papa Francisco), no como parte del tejido social a cuidar.
3. Después fueron por los trabajadores organizados...
Ataque sistemático a los sindicatos, gremios docentes, de salud, estatales.
Se promueve la “libertad de despido”, la eliminación de indemnizaciones, la flexibilización laboral absoluta.
Se debilita el derecho a huelga, el reclamo colectivo.
Reflexión: Muchos trabajadores no organizados no reaccionan, hasta que pierden sus propios derechos laborales.
4. Fueron por las universidades y la ciencia...
Ajuste presupuestario feroz, discursos anti-intelectuales, desprecio por la ciencia pública.
Estigmatización de investigadores, docentes, y estudiantes como “adoctrinadores” o “gente que vive del Estado”.
Reflexión: Se ataca la base del pensamiento crítico, preparando el terreno para una sociedad más obediente y desinformada.
5. Fueron por las mujeres, diversidades, pueblos originarios...
Cierre del Ministerio de Mujeres.
Discurso que legitima el machismo, la xenofobia, el racismo.
Avance contra derechos conquistados (como el aborto legal).
Reflexión: Cuando se quitan derechos a grupos “minoritarios”, se normaliza la idea de que el Estado no debe garantizar justicia ni equidad.
6. Y cuando vinieron por mí... ya era tarde.
El desmantelamiento progresivo del Estado de derecho y del Estado social no ocurre de golpe: sucede paso a paso, sector por sector.
Lo que empieza como “un recorte” termina siendo un modelo autoritario donde nadie está protegido.
Conclusión: ¿Qué enseña Niemöller hoy?
La frase de Niemöller nos llama a la empatía activa y a la responsabilidad colectiva. En Argentina, con un gobierno que justifica la desigualdad en nombre del “mercado” y ataca sistemáticamente a los sectores populares, el silencio cómplice es un lujo que no podemos darnos.
Hoy, la defensa de cada derecho, aunque no sea propio, es una defensa de todos.

Comentarios
Publicar un comentario