El huevo de la serpiente: inflación, represión y modelo (02)

 (2da. entrega de 6) 


1974–1975: El huevo de la serpiente

 . 

Había democracia (Gobierno de Isabel Martinez, que le sucedió a la muerte de Perón), empezaba a ser dominada, por los poderes fácticos "Estado de Sitio", ya se sentía el miedo. El sueldo no alcanzaba, los precios volaban, y los noticieros hablaban de “ajuste”.

Nadie sabía que estábamos pariendo un monstruo.

En junio de 1975, el ministro Celestino Rodrigo lanza el primer gran ajuste de la historia moderna argentina.
Le decían “el Rodrigazo”: tarifas que suben hasta un 180%, salarios que pierden, represión a los que protestan.
¿Te suena?

Ese ajuste lo firmó un gobierno democrático, pero fue impulsado por sectores de poder económico que ya no toleraban un Estado que protegiera al trabajador.

Ahí empezó a incubarse un modelo:
-Abrir la economía,
-Bajar salarios,
-Frenar la industria nacional,
-Beneficiar a unos pocos.

Después vino la dictadura. Pero el huevo ya estaba puesto.

Comentarios

  1. Que tiempos esos, dejar el poder a una mujer manejada como títere y por conveniencias.Un desastre, por mi 3dad casi no darme cuenta.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Perspectivas de la Ruta del Litio hacia Salta y el anuncio oficial de una nueva inversión de la ruta 43

Catamarca partida: pobreza, desigualdad y centralismo en los márgenes del país

Milei, Bacchiani y la sospechosa muerte de “Rojita”