La inclusión social como bandera y preocupación de su papado
![]() |
Imagen que Jorge Mario Bergoglio atesoró con cariño, de cuando era un niño, los unió la lucha contra la injusticia social. |
El “descartismo” según Bergoglio.
El "descartismo" es una crítica profunda al modelo económico y social contemporáneo. Según el Papa Francisco:
"Descarta a los pobres, a los ancianos, a los jóvenes sin trabajo, a los que no producen, a los que no consumen."
Bergoglio observaba que la sociedad moderna ya no margina: directamente descarta. Aquellos que no encajan en la lógica de la eficiencia, del consumo o del mercado, son considerados sobrantes. Como basura.
En sus palabras:
"Hemos creado una cultura del descarte, donde se descarta lo que no sirve, pero también a quienes no sirven: los pobres, los ancianos, los que no producen. Es una actitud egoísta y profundamente inhumana."
"Ya no se trata solo de explotación o de opresión, sino de algo nuevo: con la exclusión, se hiere en su misma raíz la pertenencia a la sociedad en la que se vive.”
Concepto.
Para Francisco, el descartismo es una forma de violencia social encubierta. No es solo pobreza: es deshumanización. Denunciaba que, en lugar de buscar incluir a los excluidos, el sistema los vuelve invisibles y prescindibles. Porque cuando alguien es excluido, todavía puede tener una posibilidad de ser incluido. Pero cuando es descartado, se le niega hasta esa esperanza.
“¡Hagan lío!”: una consigna de cambio
La frase "¡Hagan lío!" fue pronunciada por el Papa Francisco el 25 de julio de 2013, durante un encuentro con jóvenes argentinos en la Catedral de San Sebastián, en Río de Janeiro, en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).
En ese emotivo discurso, el Papa instó a los jóvenes a salir de la comodidad institucional y a llevar la Iglesia a las calles. Con tono apasionado, dijo:
"¡Hagan lío! Quiero lío en las diócesis, quiero que la Iglesia salga a la calle."
Esa frase se convirtió en un símbolo de su pontificado, reflejando su llamado a una Iglesia más cercana, dinámica y comprometida con la realidad del mundo.
Carlos Mugica y la justicia social
Francisco sentía una profunda admiración por el padre Carlos Mugica. Aunque compartieron breves encuentros en cursos de teología, los unía una conexión espiritual y una bandera común: la justicia social. Ambos eran considerados "curas villeros" en los años ‘70, comprometidos con los sectores más humildes.
Mugica fue asesinado por la organización parapolicial Triple A, comandada por López Rega, el 11 de mayo de 1974, durante el gobierno de Isabel Perón. En 1999, Bergoglio, ya arzobispo de Buenos Aires, presidió el traslado de sus restos a la parroquia Cristo Obrero en la Villa 31.
La cultura del descarte y el Evangelio
En su encíclica Evangelii Gaudium, Francisco denuncia esa cultura del descarte y critica un sistema económico que prioriza el beneficio sobre la dignidad humana. Afirma que:
“La inequidad es la raíz de los males sociales.”
Según Francisco, un modelo económico centrado en el mercado perpetúa la exclusión y la injusticia. La inclusión social no es un accesorio, es el centro de su visión cristiana.
La gran deuda con su patria
Francisco siempre sintió una deuda pendiente: no haber regresado a su patria. La política, sin embargo, atentó contra esa posibilidad. En un país dividido y polarizado, su visita podría haber profundizado grietas en lugar de sanarlas. Por eso, eligió la distancia como forma de unidad.
El Papa fue un gran misionero.Seguramente con una ideología política ya que fueron cercanos con su flia. A Peron, que en sus comienzos hizo grandes cosas.Cuando hablaba de "hacer lio"deseaba una iglesia abierta y alegre.pirque la veía dor.mida con sacerdotes cerrados y dormidos ,encima no dando lugar al laico como lo pidió Juan Pablo ll. Y que decir de los gobernantes que so excluyen por ambición propia. Yo deseo curas carismáticos con vida de oración y decentes-generosos politicos
ResponderEliminarCreo en un papá evista
ResponderEliminarYo nací en octubre de 1952 y a Santa Ana le cambiaron nombre por Eva Peron, así que en mi DNI figura Eva Peron,Dpto Río Chico,Tuc
ResponderEliminar