Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

¡El modelo es destruir el mundo social y sus valores!

Imagen
  Milei expresó: “El Estado es una organización criminal. Hay que dinamitarlo.” Y esa frase no fue un exabrupto, sino  el núcleo ideológico de un modelo  que busca  reemplazar derechos por mercado ,  comunidad por individuo , y  solidaridad por competencia . Hoy, los “héroes” son los que evaden impuestos y fugan dólares al exterior. Se ha instalado la idea de que  los trabajadores explotan a los empresarios , y no al revés. Todo lo social está siendo subordinado a la lógica empresarial y a los criterios de rentabilidad económica, por encima de cualquier otro valor humano. Ya no se prioriza  curar, educar, alimentar , ni construir: hospitales, vacunas y salud pública, escuelas y universidades, caminos, redes de agua y cloacas, energía, gas, telecomunicaciones. La  crisis provocada por la actual política económica argentina —personalizada en Milei— devora derechos y conquistas sociales . Destruye: el acceso a jubilaciones dignas, especialmente ...

Aida, la que no pudieron callar

Imagen
Aida y su compañero Raúl Hermana, amiga, compañera de la vida. Hoy, después de tantos años, apareciste en el “Pozo de Vargas”. Claudia, tu hermana, dijo: “Apareció Aida”. Apareciste, sí, luego de que te hicieran desaparecer en noviembre de 1976, frente a tu abuela y a tus hermanos, con brutalidad, por una unidad del Ejército en Tucumán. Te habías recibido de psicóloga. Estabas lista para partir hacia Venezuela, donde te esperaba tu compañero, el Flaco Raúl, exiliado argentino. Tenías el pasaje en la mano. Me enteré el 24 de diciembre de 1976, en el penal de Sierra Chica. En la cola para recibir alimentos que los familiares nos dejaban por Navidad, Bebe Núñez —compañero catamarqueño y gremialista del SOEM—, parado detrás de mí, me susurró la noticia de tu desaparición. Uno, frente a la mirada de los guardiacárceles, solo podía morderse los labios para contener el dolor. Tu compromiso militante, sin duda, fue una amenaza para los neoconservadores —ya transformados en neoliberales— lidera...

Al modelo económico (de 51 años), sacándole la careta democrática (06)

Imagen
Frase del doctor Dardo "Gato" Aguirre. Última entrega de seis En casi 51 años no se logró cambiar el modelo. Estuvimos al borde de una guerra con nuestros hermanos chilenos, y tuvimos una guerra con los ingleses aliados con los norteamericanos: la Guerra de Malvinas de 1982.  En total, murieron 649 argentinos: 323 en el hundimiento del crucero ARA General Belgrano. 55 eran tripulantes de la Fuerza Aérea Argentina. 16 pertenecían a la Armada (fuera del Belgrano). 194 soldados del Ejército Argentino murieron en combate terrestre en las islas. 6 gendarmes de la Gendarmería Nacional desplegados en combate. A esto se suman  más de 1.000 excombatientes que se suicidaron  en los años posteriores, víctimas del abandono estatal y el trauma de la guerra. Un homenaje eterno a nuestros héroes. La mayoría eran jóvenes de 18 años. Después vino la dictadura, y luego votamos más de 20 veces. Algunas veces con esperanza. Otras con bronca y decepción. Entonces la pregunta es inevitable: ¿C...

La política como chivo expiatorio: la casta vs. el modelo (05)

Imagen
 (5ta entrega de 6) Años 2000 en adelante — ¿Y si no es solo la casta? (¿Quienes roban entonces?) Para seguir manteniendo los ajustes los grupos económicos se invisibilizaron de su responsabilidad por el daño causado. Con sus capitales económicos, culturales, sociales, con sus medios comunicacionales hicieron repetir que el problema era responsabilidad  de otros, no ellos. Cavallo frente al banco central en el gobierno de la dictadura, estatizó las deudas de 600 empresas privadas, pasaron a ser deuda del pueblo. Para seguir saqueándonos estos grupos, por sus medios, periodistas, cómo ahora, intelectuales, etc. empezaron a señalar a los políticos (La Casta),, como responsables de estos endeudamientos claro que los dejaron y algunos cobraron por la gestiones, pero los grupos económicos, (mayores beneficiarios) y creadores de la corrupción, siguen escondiéndose. ¿Quién lo sostiene? ¿Quién gana siempre, gobierne quien gobierne? Después de tanto ajuste, tanto saqueo, tanta impunida...

El regreso de la democracia, pero no del trabajo (04)

Imagen
 (4ta entrega de 6) 1983–1999: La democracia vacía de pan y de trabajo Volvía la democracia. Volvía la esperanza. Después de tanto miedo, tantos desaparecidos, tanta censura… por fin podíamos votar. Pero el modelo económico no se fue. Alfonsín intentó algo distinto: verdad, justicia, derechos. Pero heredó la deuda externa de la dictadura, una inflación descontrolada, y una economía atada de pies y manos. Intentó, pero no pudo. Y el desencanto creció. Después vino Menem. Y con él, el neoliberalismo con moño: Privatizaciones masivas. Apertura de importaciones. Despidos. Cierre de trenes, fábricas, talleres. Nos vendieron el sueño de “primer mundo”, pero lo que vino fue más desocupación, más pobreza y más desigualdad. Y en Catamarca también se sintió: Talleres cerrados. Jóvenes que migraban buscando trabajo. Barrios cada vez más empobrecidos. La democracia quedó vacía. Porque sin trabajo, sin pan, sin futuro... la política empieza a parecer un engaño. Pero no era culpa de votar. Era c...