Corrupción y desprestigio institucional: el “modus operandi” del gobierno de Javier Milei


En menos de dos años de gestión, el gobierno de Javier Milei se ha visto envuelto en múltiples escándalos de corrupción y negligencia institucional. Los casos del fentanilo contaminado, las coimas en medicamentos para personas con discapacidad, el desvío de fondos del PAMI y el escándalo de la criptomoneda $Libra muestran un patrón que combina nepotismo, vaciamiento estatal y desprestigio de las instituciones.

Este informe busca sintetizar los hechos más relevantes y discutir si configuran un modo de operar estructural del actual oficialismo.


El fentanilo contaminado: tragedia sanitaria y manipulación política

En agosto de 2025, Argentina se vio sacudida por la muerte de casi 100 personas tras la aplicación de fentanilo contaminado con bacterias multirresistentes (Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii).

  • El medicamento había sido producido entre 2024 y 2025 por HLB Pharma Group y Laboratorio Ramallo.
  • La ANMAT ya había detectado irregularidades críticas, pero la intervención fue tardía.
  • El gobierno reaccionó con silencio, y luego con acusaciones contra el kirchnerismo por presunto encubrimiento, llegando incluso a presionar para recusar al juez del caso.

La crisis sanitaria se convirtió en un episodio de interferencia política en la justicia y de debilitamiento de la autoridad regulatoria.

Fuente: El País


Coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)

Un audio filtrado del director de la ANDIS, Diego Spagnuolo, reveló un presunto esquema de retornos del 8 % en la compra de medicamentos para niños pobres y personas con discapacidad.

Según la denuncia presentada por el abogado Gregorio Dalbón, esos retornos habrían tenido como beneficiarios a:

  • Karina Milei (hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia)
  • Eduardo “Lule” Menem (asesor y operador político)
  • Martín Menem (presidente de la Cámara de Diputados)

Esto plantea una trama de corrupción en la cúpula del poder libertario, en un área particularmente sensible: la atención a personas con discapacidad.

Fuente: iProfesional


El caso PAMI: desvío de fondos hacia La Libertad Avanza

El PAMI, organismo que atiende a jubilados y pensionados, se encuentra bajo investigación judicial en varias provincias:

  • Extorsión a empleados para entregar parte de su salario como aporte partidario.
  • Sobreprecios en insumos médicos como pañales para adultos, con márgenes de hasta 700 %.
  • Imputaciones en Chaco y Mendoza, con causas abiertas en la justicia federal.

El patrón de desvío de fondos públicos hacia la financiación del partido gobernante evoca prácticas propias de una “caja política”.

Fuente: El País


El “criptofiasco” del $Libra

En paralelo, Milei respaldó públicamente la criptomoneda $Libra, presentándola en actos oficiales. El proyecto se desplomó, dejando pérdidas millonarias a pequeños y medianos inversores.

Incluso la excanciller Diana Mondino declaró: “O no es muy inteligente o es una especie de corrupto” al referirse al rol presidencial en el escándalo.

Fuente: El País


Un patrón de funcionamiento: desprestigiar para ajustar

Al analizar estos casos en conjunto, emergen rasgos comunes:

  1. Nepotismo y redes familiares: los Milei y los Menem aparecen en el centro de los escándalos.
  2. Desmantelamiento institucional: ANMAT, PAMI, ANDIS y ministerios clave quedan debilitados.
  3. Uso político del conflicto: se busca desviar responsabilidades hacia opositores o jueces.
  4. Caja partidaria: recursos públicos reorientados a sostener al oficialismo.

La combinación de corrupción y desprestigio institucional parece ser no un accidente, sino un método de gobernar.


Comentarios

  1. Y que pensar de la proxima.visita de Netanyaou???? Me gustaria que tambien se habla de ese acercamiento con la politica actual de Israel.

    ResponderEliminar
  2. Por favor disvulpe, olvide de firmar mi comentario. Brigittr Lemonnier

    ResponderEliminar
  3. Muy bueno. Preciso y claro

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Perspectivas de la Ruta del Litio hacia Salta y el anuncio oficial de una nueva inversión de la ruta 43

Catamarca partida: pobreza, desigualdad y centralismo en los márgenes del país

Milei, Bacchiani y la sospechosa muerte de “Rojita”