La fuerza de un voto consciente



“Cómo, Dónde y Cuándo”  rendirán cuentas periódicamente

Queridas y queridos catamarqueños:

La próxima elección es decisiva. No es una fecha cualquiera en el calendario: es el momento en que cada uno de nosotros debe tomar la palabra, hacerla valer y convertirla en acción.

No votamos solo por un nombre o una lista. Votamos cómo queremos vivir. Hoy tenemos un gobierno implicado en hechos de estafa, corrupción y narcotráfico.

Estamos frente a un gobierno anarcocapitalista que busca intervenir lo menos posible en sus responsabilidades, postulando una sociedad sin Estado. Ahí están, como prueba dolorosa, los al menos 87 muertos producidos por el fentanilo contaminado, sin control estatal.

Además, debemos votar por la educación de nuestros hijos y nietos, por la salud y las jubilaciones de nuestros mayores, para que puedan alimentarse, curarse y vivir con dignidad. Debemos votar por el trabajo de nuestros jóvenes, porque cada año cerca de 10 mil catamarqueños cumplen 18 años y están a las puertas de su primer empleo.

Votamos también por la esperanza de quienes hoy sienten que ya no tienen futuro.

Muchos dicen: “El voto no cambia nada”. Pero la historia demuestra lo contrario: cada transformación comenzó cuando un pueblo decidió no callarse más. El voto es la herramienta más poderosa que nos pertenece a todos por igual, sin importar edad, riqueza o apellido.

Participar no es delegar y olvidarnos. Participar es asumir que después del voto seguimos siendo protagonistas, controlando, exigiendo y acompañando. La democracia no se defiende desde afuera, se construye desde adentro.

Este 26 de octubre no se trata de resignarse al mal menor. Se trata de elegir con conciencia, de poder mirar a los ojos a nuestros hijos y nietos y decirles: “Hice lo posible para que vivamos mejor”.

Si seguimos haciendo lo mismo, nada cambiará. Si decidimos hacer distinto, abrimos la puerta a un futuro nuevo.

Por eso te invito: no faltes, no te calles, no te quedes al margen. Tu voto es tu voz. Y tu voz, sumada a la de millones, puede cambiar la historia.


La responsabilidad de elegir

La representación real implica presencia y voz activa del ciudadano a través de otro, con posibilidad de control y continuidad. Debemos exigir que nos digan —mediante la participación— “cómo, cuándo y dónde” ejerceremos el control y los ajustes de lo pactado, y todo esto antes de la elección.

No pedimos programas grandilocuentes llenos de promesas; pedimos que, partiendo de lo que hoy nos pasa —que es más que suficiente—, diseñen un camino para superarlo. Desde ahora debe ser una responsabilidad compartida, participativa y continua.

Delegar, nunca más. La representación real exige control, participación y rendición de cuentas; la delegación simple se agota en el acto del voto.

Representación real vs. delegación

Representación real:

  • Implica que las personas elegidas expresen, defiendan y lleven adelante nuestras ideas, necesidades y proyectos en los espacios de decisión.
  • Supone responsabilidad compartida: el representante mantiene un vínculo con quienes lo eligieron, rinde cuentas y actúa como vocero de su comunidad.
  • Requiere participación continua: el ciudadano no se desentiende tras el voto; exige, controla y acompaña.

Delegación simple:

  • Transferir poder y expectativas sin mecanismos efectivos de participación entre elecciones.
  • Vínculo débil: se elige un vocero que no necesariamente consulta ni rinde cuentas.
  • Pasividad: el votante transfiere sus aspiraciones y queda en silencio hasta la próxima elección.
  • Política reducida a buscar votos cada 4 años, desentendiéndose luego de la ciudadanía.


En síntesis

La representación real exige control, participación y rendición de cuentas.
La delegación simple se agota en el acto del voto.
El 26 de octubre está en nuestras manos elegir con conciencia.

Hay una frase que dice: "Locura es hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes"


Comentarios

  1. Es así Hernán hay que predicar esto, pienso que es l única manera de ser un pueblo Soberano con todas las letras.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Perspectivas de la Ruta del Litio hacia Salta y el anuncio oficial de una nueva inversión de la ruta 43

Catamarca partida: pobreza, desigualdad y centralismo en los márgenes del país

Milei, Bacchiani y la sospechosa muerte de “Rojita”