Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

Decidir, elegir y votar

Imagen
Estamos en época de elecciones, y se entrecruzan distintos intereses: los de los grandes grupos económicos, los intereses particulares, los intereses partidarios, y —en último lugar, como casi siempre— los intereses del pueblo. El modelo actual traslada el ajuste directamente a los sectores más vulnerables. La mayoría de la población vive por debajo de la línea de pobreza o apenas llega a fin de mes. En especial, los jubilados: la mayoría cobra haberes que no alcanzan para cubrir sus necesidades básicas, sobre todo en materia de salud (remedios, plus médicos, tratamientos). Con la llegada del frío, empiezan a recrudecer las consecuencias del abandono. En Mendoza, ya murieron dos personas en situación de calle. El invierno no perdona a quienes no tienen techo, ni trabajo, ni comida. Paradójicamente, muchos de ellos sostienen a jubilados con lo poco que tienen. Este es el modelo impuesto por los verdaderos dueños del país: un puñado de empresarios —se habla de unos 50— que gobiernan a...

Por una nueva oportunidad política

Imagen
  CON VOLUNTAD, ESTA OPORTUNIDAD NO LA DEBEMOS PERDER Tomar la iniciativa, proponer, anticiparnos y reconocer las oportunidades que abre esta crisis —atravesada por la injusticia, la inseguridad, el ajuste económico y una política de destrucción teñida de odio— es hoy una necesidad urgente. Esta vez, debemos construir una coalición política nacida de la gran crisis que atraviesan los sectores populares en la Argentina: jubilados, personas desempleadas, el crecimiento de la pobreza, PYMEs que cierran, caída del poder adquisitivo y del consumo interno. Todo esto, como resultado de una política económica donde el ajuste lo paga la mayoría del pueblo, y los beneficios se transfieren a los dueños del país, tanto internos como externos. Además, es indispensable pensar en un país verdaderamente federal. Uno de los grandes males históricos de nuestra Nación ha sido la integración regional y provincial desigual, con profundas brechas que impiden a millones realizar su proyecto de vida. Esto...

Si no hablamos ahora, mañana no va a quedar nada que defender

Imagen
  "Primero vinieron  por los comunistas, y como yo no era comunista, no dije nada. Luego vinieron  por los sindicalistas, y como yo no era sindicalista, no dije nada. Luego vinieron  por los judíos, y como yo no era judío, no dije nada. Luego vinieron  por mí, y no quedó nadie para protestar." ( Martin Niemöller . Durante la Segunda Guerra Mundial) Aplicación de la reflexión de Niemöller al contexto argentino actual 1.  Primero fueron por los pobres... Se estigmatiza a los beneficiarios de planes sociales como “planeros”. Se criminaliza la pobreza y la protesta social, especialmente en villas o asentamientos. Se reduce el gasto social con el argumento de que “no trabajan”, sin considerar las condiciones estructurales del desempleo. Reflexión:  Muchos sectores medios no reaccionan, pensando que “eso no los afecta”, hasta que les recortan subsidios, tarifas, salarios o jubilaciones. 2.  Luego fueron por los jubilados... Se elimina(rán) moratorias, s...