Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

OSEP Catamarca: los afiliados sostienen, pero no deciden

Imagen
  La Obra Social de los Empleados Públicos de Catamarca (OSEP) es financiada con el aporte de miles de trabajadores y jubilados de la provincia. Sin embargo, las decisiones centrales sobre el destino de esos recursos —convenios con prestadores, montos de coseguros, administración financiera— están concentradas en un único Director designado por el Poder Ejecutivo. Esta falta de representación de los portantes genera un desequilibrio institucional y abre la puerta a prácticas que afectan directamente a los afiliados, como el cobro indebido de “plus” o la ausencia de control social sobre los fondos. Quién decide y bajo qué marco El Decreto Ley de creación 3509 - octubre de 1979 - al final de la dictadura militar-,    establece que OSEP es dirigida por un Director con atribuciones para: fijar el monto de coseguros , celebrar convenios con prestadores (en forma individual o a través del Círculo Médico u otras cámaras) y dictar reglamentos internos. No prevé un directorio...

Corrupción y desprestigio institucional: el “modus operandi” del gobierno de Javier Milei

Imagen
En menos de dos años de gestión, el gobierno de Javier Milei se ha visto envuelto en múltiples escándalos de corrupción y negligencia institucional. Los casos del fentanilo contaminado , las coimas en medicamentos para personas con discapacidad , el desvío de fondos del PAMI y el escándalo de la criptomoneda $Libra muestran un patrón que combina nepotismo, vaciamiento estatal y desprestigio de las instituciones . Este informe busca sintetizar los hechos más relevantes y discutir si configuran un modo de operar estructural del actual oficialismo. El fentanilo contaminado: tragedia sanitaria y manipulación política En agosto de 2025, Argentina se vio sacudida por la muerte de casi 100 personas tras la aplicación de fentanilo contaminado con bacterias multirresistentes ( Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii ). El medicamento había sido producido entre 2024 y 2025 por HLB Pharma Group y Laboratorio Ramallo . La ANMAT ya había detectado irregularidades críticas, pero l...

“Catamarca y Argentina: romper la lógica que produce las crisis”

Imagen
Se necesitaría un proyecto distinto para salir de las crisis porque —como dirían  economistas históricos— la mayoría de las salidas que se intentan en Argentina (y en Catamarca) repiten la misma lógica estructural que generó las crisis en primer lugar. Repetición de ciclos : Desde 1974 y  la dictadura de 1976 hasta hoy, los planes “de estabilización” o “de crecimiento” se han centrado en ajustes fiscales, apertura indiscriminada y endeudamiento externo. Efecto : Esto puede dar respiros temporales, pero mantiene intactas las bases de la dependencia: exportación primaria, concentración de la riqueza, fragilidad del mercado interno. Conclusión : Un cambio real exige modificar las estructuras, no solo los precios o el tipo de cambio. ¿Hasta donde, desde Catamarca podríamos generar los cambios para salir del ciclo, que genera las crisis.?

Esperando cadáveres: 49 años de neoliberalismo, represión y entrega

Imagen
Javier Milei ha dicho que continuará con su plan económico hasta ver “cadáveres en la calle”. Esa afirmación, más que una provocación, es la síntesis de un modelo que desprecia la vida. Mientras tanto, el hambre, la falta de salud, la represión y la pérdida de derechos acortan la vida de miles de argentinos, condenados a una existencia mucho más breve de la que planificaron o trabajaron. El modelo económico que Milei aplica no es nuevo. Es una reedición extrema del neoliberalismo que comenzó a instalarse en la Argentina hace 49 años, cuando la dictadura militar de 1976 —al igual que Pinochet en Chile tres años antes— impuso reformas de mercado a sangre y fuego. De Chile a la Argentina: el laboratorio del terror En 1973, el golpe militar en Chile derrocó al presidente Salvador Allende con apoyo de la CIA y del secretario de Estado estadounidense Henry Kissinger. La represión brutal que siguió, con Pinochet al mando, fue el terreno fértil para ensayar las recetas de Milton Friedman y la ...

LAS VACAS GORDAS Y LOS JUBILADOS FLACOS

Imagen
El ajuste selectivo del Gobierno: beneficios al agro, recorte a los sectores más vulnerables El presidente Javier Milei, en su discurso del 27 de julio durante la 137° Exposición Rural de Buenos Aires, anunció una baja promedio del 20% en las retenciones a las exportaciones de granos y carnes vacunas. En ese mismo acto, declaró su intención de vetar la ley aprobada por el Congreso que otorgaba un aumento del 7,2% a las jubilaciones, porque peligraba el déficit fiscal. La contradicción es brutal: lo que se cede al agro —aproximadamente 1.000 millones de dólares anuales — equivale a más del doble de lo que costaría actualizar las jubilaciones mínimas anualmente, cuyo incremento representa solo el 0,4% del PBI . Aumentos que, por ejemplo, en agosto apenas sumarían $5.000 a una jubilación de $314.000. Medio kilo de carne. ¿Déficit fiscal o reconfiguración regresiva del gasto? La narrativa del "déficit cero" es sostenida con recortes en salud pública, universidades, rutas, ho...