Entradas

Neoliberalismo: la dictadura que nunca terminó

Imagen
Del brujo a Milei: medio siglo de neoliberalismo y represión Desde Isabel de Perón y el "brujo" José López Rega, el ministro de Economía Celestino Rodrigo; José Alfredo Martínez de Hoz y la dictadura cívico-militar; Carlos S. Menem; hasta Javier Milei. "El neoliberalismo es una estrategia general de reducción de lo social, así como de explotación y acumulación monopolista que se remiten al territorio delimitado de lo que se concibe como asocial, presocial, postsocial, desocializado." Rasgos del neoliberalismo - Desmantelamiento de lo social: educación, salud, empleo. - Naturalización de la desigualdad. - Disciplina y control estatal al servicio del capital. - Reducción del Estado a un rol vigilante y represivo. - Supeditación de lo social al mercado. El Estado neoliberal es lo que Thomas Hobbes llamó el “ Leviatán”, un monstruo bíblico utilizado por el filósofo para justificar la existencia de un Estado absolutista que somete a sus ciudadanos y garantiza la...

72 hs entre la represión y la recuperación de Malvinas

Imagen
  Homenaje a los héroes de Malvinas Frente al descontento social por la situación económica, la falta de libertades, la represión, la censura se produce una de las más importantes movilizaciones contra la dictadura. Bajo la consigna "Paz, Pan y Trabajo" , que marcó un quiebre en la relación entre el régimen militar y la sociedad civil, se produce una reacción, la represión. Fue muy violenta, con cientos de detenidos y heridos, en la que fue asesinado el obrero metalúrgico Demetrio Antonio Toledo. Todo ocurrió el 30 de marzo de 1982, en la movilización convocada por la CGT Brasil, liderada por Saúl Ubaldini. La masiva protesta acrecentó el deterioro de la dictadura cívico militar que veía  el final de su poder, para legitimar su permanencia la respuesta política fue una respuesta militar, toma la decisión de recuperar Las Malvinas por la fuerza, para la cual no estaba preparado, esto ocurre 72 horas después, un 2 de abril de 1982. En el otro extremo, en Inglaterra, la pri...

24 de Marzo - Nunca Más

Imagen
 

La Educación como herramienta de un nuevo proyecto para Catamarca

Imagen
Mi papá miente como si fuera político. ¡Basta de hechos! ¡Queremos promesas!. La esperanza es lo último que se perdió.  E. Galeano      Importa estudiar, para la libertad, la convivencia, el progreso, el trabajo y para que los hijos tengan un futuro “viviendo donde los parió su madre” y dejen ser los eternos “migrantes”.    Es un tema que le excede a los catamarqueños y a la propia educación, a la ciudadania en general y a sus dirigentes en particular, políticos, funcionarios, intelectuales, empresariales, profesionales, gremialistas del sector obrero, pequeños y medianos agricultores, los que trabajan en las minas, las iglesias, los empleados públicos, los partidos políticos, la UNCA (tal vez la que tendría más herramientas para diseñar esa Catamarca que nos contenga) para dejar de lado la máxima “somos pobres pero dignos” por “somos prósperos y nos beneficiamos de las inmensas riquezas que tenemos”.    Los dueños, los extractivistas, una vez ...

Las PASO, lo que esconde y no se dice

Imagen
En una pared estaba escrito:  “Si el voto cambiara algo, sería ilegal”  E. Galeano  Las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) en Argentina fueron implementadas en 2009 con el objetivo de democratizar la elección de candidatos dentro de los partidos políticos y fortalecer la representatividad en las elecciones generales. Sin embargo, a lo largo de los años, su efectividad ha sido objeto de debate por la falta de vida partidaria real y la consecuencia de una incidencia nula de los afiliados en la construcción política, por ello el debate actual pasa por lo que se gasta en implementación y no lo que trasmite por no tener sentido frente a la nula actividad previa. Demostrando que esta herramienta a la mayoría de los partidos poco o nada les interesa seguir manteniéndola. No fue tema de debate lo que se perdía con su anulación, por que las PASO son la coronación de la etapa final electiva en la vida partidaria-política. Claro si no existe la actividad part...

Milei, Bacchiani y la sospechosa muerte de “Rojita”

Imagen
“LA DEMOCRACIA TIENE MIEDO DE RECORDAR Y EL LENGUAJE TIENE MIEDO DE DECIR” Eduardo Galeano El reciente escándalo en torno al presidente argentino Javier Milei y la promoción de la criptomoneda $LIBRA guarda similitudes con el caso de Edgar Adhemar Bacchiani en Catamarca. Ambos incidentes destacan los riesgos asociados con inversiones en criptomonedas promovidas por figuras públicas. La falta de regulación  y la vulnerabilidad de los inversores ante posibles estafas y el cuidado de los entes de la provincia de Catamarca, más cuando estos estaban presentes en el local donde se estaba configurando la estafa millonaria contra 1800 personas, las mayoría de nuestra provincia. Era todo a la vista, su promoción, funcionarios públicos visitando las cuevas, personas con grandes bolsones de dinero, hoy se piensa que la defraudación es cercana a los 400 millones de dólares. Caso de Edgar Adhemar Bacchiani: Bacchiani, a través de Adhemar Capital SRL, ofrecía a los inversores rendimientos mensua...

El litio como “Desarrollo” y los pobladores de la puna

Imagen
En el Diccionario de la Real Academia Española entre sus definiciones de “desarrollo” (DRAE):“Evolución progresiva de una economía hacia mejores niveles de vida”.  “A pesar el mentado “desarrollo”, hoy sabemos, que América Latina continuó manteniendo y aún acrecentando su perfil desigual en perjuicio de un sector social mayoritario, postergado y marginal. Si bien con diferencias según los países, se reconoce actualmente que America Latina es el continente más desigual del planeta” (Mabel Manzanal) En nuestra provincia también existe la desigualdad en la mayoría de la población, más en los habitantes de la puna, donde está el litio y otros minerales. Alguien decía “un pobre del interior es más pobre que uno que reside en la capital”, por los servicios existentes de salud en los diferentes niveles, educación, comunicación, agua, cloacas, gas, alimentos, infraestructuras, aeropuertos, rutas que conectan con el resto del país, universidad, etc. Con este panorama debemos hablar d...